Es el caso, por citar un ejemplo, de la organización del trabajo. Cuando recibió la atención de los hombres de ciencia, que empezaron a hacer una propuesta tras otra para aumentar nuestra productividad, se la empezó a llamar organización científica del trabajo.
O es el caso de la investigación policial, que cuando empieza a emplear medios y procedimientos de trabajo que corresponden a los tiempos que vivimos, recibe el nombre de policía científica.
Mi pregunta es:
¿Cuándo podremos hablar de la Venta Científica?
Está tan lejos la venta actual del concepto “científica”, y está tan asociado cuanto se relaciona con ella al concepto de intuición que, cuando planteo esta pregunta, muchos interlocutores sólo me responden con un silencio y una medio sonrisa culpable.
Sí, culpable. Porque es culpa nuestra que todo lo relacionado con la venta se perciba tan alejado de lo científico.
Sin embargo, lanzo una llamada de atención. El mundo ha cambiado. La ciencia está estudiando cuestiones que afectan de lleno a nuestra actividad cotidiana en la Venta:
¿Cómo funciona el cerebro del Cliente cuando toma una decisión de compra?, ¿Cómo influye el lenguaje que emplea el Vendedor en las decisiones que toma el Cliente?, ¿Cómo debo elegir a los Vendedores para no equivocarme tanto?, ¿Cómo puedo evaluar la calidad de las decisiones que tomo?, ¿Cuáles son las estructuras que hacen que la gente de mi organización sea más feliz y haga más felices a mis Clientes?, Etc |
¿Estarás preparado?
Ángel Moraleda